Pablito lideró a Italia, contra todos los pronósticos, a obtener la Copa Mundial de la FIFA España 1982. Diego exhibió una actuación soberbia para llevar a Argentina a la gloria cuatro años después en México. Aquí homenajeamos a dos leyendas el fútbol mundial.
Este documento configura un plan para modernizar el mundo del fútbol, hacerlo cada vez más inclusivo y marcar el camino hacia el día en que contemos al menos con 50 selecciones y otros tantos clubes de todos los continentes en el máximo nivel competitivo. Esta visión persigue lograr que el fútbol sea verdaderamente global.
Iceland
Aron Gunnarsson, un futbolista con barba, tatuajes y una entrega infinita, está considerado la personificación de la selección islandesa, de la que es capitán desde los 23 años. El famoso tatuaje de su espalda, inspirado en el blasón de su país, refleja el orgullo que siente por serlo.
El día que Islandia venció a Inglaterra por los cuartos de final de la Eurocopa 2016, fue él quien lideró la primera representación del ya legendario aplauso vikingo con su afición. Ahí, Lars Lagerback y Heimir Hallgrimsson empezaron a dar forma a aquella selección histórica.
“Es el vivo ejemplo de lo que nos gustaría representar”, dijo Hallgrimsson en 2018. “Lo que simboliza como jugador… Es la encarnación de nuestra identidad. Fuera del terreno es un ejemplo de cómo deben comportarse los futbolistas y de cómo han de apoyarse entre ellos; en la cancha, es vital a la hora de organizar el equipo”.
Hallgrimsson emigró al Al Arabi catarí y convocó a Gunnarsson, quien aceptó la oferta. Desde su nuevo hogar el islandés de 31 años dialogó con FIFA.com sobre el dolor de no clasificar a la Eurocopa, sus esperanzas de cara a la Copa Mundial y la vida en el país anfitrión.
Aron Gunnarsson, un futbolista con barba, tatuajes y una entrega infinita, está considerado la personificación de la selección islandesa, de la que es capitán desde los 23 años. El famoso tatuaje de su espalda, inspirado en el blasón de su país, refleja el orgullo que siente por serlo.
El día que Islandia venció a Inglaterra por los cuartos de final de la Eurocopa 2016, fue él quien lideró la primera representación del ya legendario aplauso vikingo con su afición. Ahí, Lars Lagerback y Heimir Hallgrimsson empezaron a dar forma a aquella selección histórica.
“Es el vivo ejemplo de lo que nos gustaría representar”, dijo Hallgrimsson en 2018. “Lo que simboliza como jugador… Es la encarnación de nuestra identidad. Fuera del terreno es un ejemplo de cómo deben comportarse los futbolistas y de cómo han de apoyarse entre ellos; en la cancha, es vital a la hora de organizar el equipo”.
Hallgrimsson emigró al Al Arabi catarí y convocó a Gunnarsson, quien aceptó la oferta. Desde su nuevo hogar el islandés de 31 años dialogó con FIFA.com sobre el dolor de no clasificar a la Eurocopa, sus esperanzas de cara a la Copa Mundial y la vida en el país anfitrión.
Muchas veces me preguntan: “¿Seguimos teniendo esa ambición?” Y para mí no hay duda de que sí. No hay mejor sensación que representar a tu país en un gran torneo y, si vivir eso no te despierta la ambición de volver a hacerlo, más vale que dejes el fútbol.
Inglaterra
Directa y segura de sí misma, Millie Bright habla como juega. Esta honestidad sin pretensiones ha caracterizado su firme e incesante progresión hasta convertirse en una de las mejores futbolistas del mundo.
La posición de Bright en la élite mundial se cimentó más si cabe el mes pasado, cuando la defensa de Inglaterra y del Chelsea quedó incluida en el FIFA FIFPro World11 Femenino. Este honor, otorgado por los votos de las futbolistas de todo el mundo, demuestra el respeto que le profesan colegas y rivales.
Sin embargo, esta joven de 27 años no parecía destinada a llegar tan lejos. No jugó ningún partido hasta los nueve años y, cumplidos los 20, simultaneaba dos empleos al tiempo que daba sus primeros pasos en el Doncaster Belles.
Su fichaje por el Chelsea de Emma Hayes en 2015 marcó un antes y un después en su carrera. Hoy Bright es una de las estrellas de la potente liga inglesa y de las Lionesses, con las que disputó el pasado Mundial de Francia. Su actuación en el torneo, su ilusión por acudir a los Juegos Olímpicos este año, sus referentes y sus ansias por seguir mejorando, son algunos de los temas de su charla con FIFA.com.
Directa y segura de sí misma, Millie Bright habla como juega. Esta honestidad sin pretensiones ha caracterizado su firme e incesante progresión hasta convertirse en una de las mejores futbolistas del mundo.
La posición de Bright en la élite mundial se cimentó más si cabe el mes pasado, cuando la defensa de Inglaterra y del Chelsea quedó incluida en el FIFA FIFPro World11 Femenino. Este honor, otorgado por los votos de las futbolistas de todo el mundo, demuestra el respeto que le profesan colegas y rivales.
Sin embargo, esta joven de 27 años no parecía destinada a llegar tan lejos. No jugó ningún partido hasta los nueve años y, cumplidos los 20, simultaneaba dos empleos al tiempo que daba sus primeros pasos en el Doncaster Belles.
Su fichaje por el Chelsea de Emma Hayes en 2015 marcó un antes y un después en su carrera. Hoy Bright es una de las estrellas de la potente liga inglesa y de las Lionesses, con las que disputó el pasado Mundial de Francia. Su actuación en el torneo, su ilusión por acudir a los Juegos Olímpicos este año, sus referentes y sus ansias por seguir mejorando, son algunos de los temas de su charla con FIFA.com.
Los Juegos Olímpicos son lo que más me ilusiona en este momento, y estoy trabajando sin descanso para ganarme el puesto y que me seleccionen para ir a Tokio.
Croatia
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ marcó un hito en la historia del fútbol croata, un fantástico 'cuento de verano' que permanecerá en la memoria para siempre. El combinado de Zlatko Dalic llegó hasta la final, un choque espectacular que la selección francesa resolvió a su favor (4-2).
A continuación, Croacia experimentó una pequeña revolución. Estrellas como el delantero Mario Mandzukic y el especialista en parar penales Danijel Subasic optaron por poner fin a su trayectoria en el combinado nacional en un momento álgido. Pero Dalic, que lleva en el cargo desde 2017, se mantuvo firme al timón y decidió que su viaje todavía no había terminado.
El técnico, de 54 años, ha ido integrando con acierto a jóvenes talentos, y clasificó con solvencia a su selección para la Eurocopa de la UEFA 2020, que se disputará a mediados del año que viene. No obstante, la próxima prueba de fuego llegará en marzo, cuando dé comienzo el clasificatorio para Catar 2022.
FIFA.com habló con Dalic de sus próximos retos, de lo difícil que ha sido el 2020 y de la pandemia del coronavirus.
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ marcó un hito en la historia del fútbol croata, que permanecerá en la memoria para siempre. El combinado de Zlatko Dalic llegó hasta la final, un choque espectacular que la selección francesa resolvió a su favor (4-2).
Luego Croacia experimentó una pequeña revolución. Estrellas como Mario Mandzukic y Danijel Subasic optaron por poner fin a su trayectoria, Pero Dalicse mantuvo al timón.
El técnico ha ido integrando a jóvenes talentos, y clasificó con solvencia a su selección para la Eurocopa de la UEFA 2020, que se disputará a mediados del año que viene. No obstante, la próxima prueba de fuego llegará en marzo, cuando dé comienzo el clasificatorio para Catar 2022.
FIFA.com habló con Dalic de sus próximos retos, de lo difícil que ha sido el 2020 y de la pandemia del coronavirus.
No hay grupos fáciles, porque clasificarse para un Mundial es el sueño de cualquier país. El nuestro es complicado, pero aceptamos nuestra condición de favoritos: somos los cabezas de serie y los vigentes subcampeones del mundo.
México, nueve claves para su ascenso
DescubreAvance de Malta y liderato de Estados Unidos
DescubreEl fútbol, el deporte número uno del mundo, se encuentra en una situación privilegiada para reforzar iniciativas que mejoren las vidas de los jóvenes de todo el mundo.