Este documento configura un plan para modernizar el mundo del fútbol, hacerlo cada vez más inclusivo y marcar el camino hacia el día en que contemos al menos con 50 selecciones y otros tantos clubes de todos los continentes en el máximo nivel competitivo. Esta visión persigue lograr que el fútbol sea verdaderamente global.
EEUU
Landon Donovan será recordado siempre por su carrera como jugador de la selección estadounidense, en la que fue protagonista de muchos de los éxitos cosechados por el país en su historia reciente.
Ahora escribe un nuevo capítulo de su vida: es el entrenador Landon Donovan. Siendo más concretos, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones Futbolísticas y técnico del San Diego Loyal. Hacerse cargo de un nuevo club —el Loyal compite en la United Soccer League (USL), división inferior a la Major League Soccer (MLS)— en su propia ciudad era una oportunidad para no dejar escapar.
Donovan ha recibido merecidos elogios por confeccionar un cuerpo técnico compuesto por hombres y mujeres. Y una de las personas en las que más confía es Carrie Taylor, la primera entrenadora de todo el fútbol profesional masculino de Estados Unidos. “Para mí es como un hermano”, dijo de él.
FIFA.com entrevista a Donovan, de 39 años, ya en la preparación de su segunda temporada al frente del equipo y que nos habla de cómo ha sido hasta ahora su trayectoria en los banquillos y las filosofías que le guían, además de explicarnos las diferencias de perspectiva entre ser jugador y ser entrenador.
Landon Donovan será recordado siempre por su carrera como jugador de la selección estadounidense, en la que fue protagonista de muchos de los éxitos cosechados por el país en su historia reciente.
Ahora escribe un nuevo capítulo de su vida: es el entrenador Landon Donovan. Siendo más concretos, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones Futbolísticas y técnico del San Diego Loyal. Hacerse cargo de un nuevo club —el Loyal compite en la United Soccer League (USL), división inferior a la Major League Soccer (MLS)— en su propia ciudad era una oportunidad para no dejar escapar.
Donovan ha recibido merecidos elogios por confeccionar un cuerpo técnico compuesto por hombres y mujeres. Y una de las personas en las que más confía es Carrie Taylor, la primera entrenadora de todo el fútbol profesional masculino de Estados Unidos. “Para mí es como un hermano”, dijo de él.
FIFA.com entrevista a Donovan, de 39 años, ya en la preparación de su segunda temporada al frente del equipo y que nos habla de cómo ha sido hasta ahora su trayectoria en los banquillos y las filosofías que le guían, además de explicarnos las diferencias de perspectiva entre ser jugador y ser entrenador.
Cuando conoces las historias de 25 muchachos, desarrollas más humanidad. Llegas a quererlos de verdad como personas y los tratas como si fueran tus hijos.
Suecia
Desde hace unas semanas, los titulares de la prensa sueca estaban reservados al regreso de Zlatan Ibrahimovic como internacional con motivo de la fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, cinco años después de haber anunciado su adiós a la selección tras la Eurocopa 2016.
Sebastian Larsson también participó en la aventura de Suecia en Francia, que concluyó en la primera fase como colista del Grupo E. El centrocampista, que llevaba ocho años conn su selección y con 31 años, podría haber imitado a Ibra despidiéndose también del fútbol internacional. Pero a su llegada al banquillo, Janne Andersson lo convirtió en un pilar en el que apoyarse para impulsar a los Blågult.
Y la apuesta le salió bien. Dos años más tarde, Suecia alcanzaba los cuartos en Rusia 2018, su mejor resultado desde Estados Unidos 1994. Con su carácter de líder, serenidad y calidad con el balón en los pies, Larsson sigue siendo imprescindible a sus 35 años y luce el brazalete de capitán en el camino hacia Catar 2022, que los suecos han iniciado con dos victorias en el Grupo B.
En una entrevista concedida a FIFA.com, Larsson habla de las ambiciones mundialistas de Suecia, así como de su tardío estreno en su liga nacional con el AIK tras 17 años en Inglaterra (del Arsenal al Hull, pasando por Birmingham y Sunderland). Asimismo, nos revela sus recuerdos de los entrenamientos con Thierry Henry, y su orgullo por haber defendido la camiseta amarilla en más de 120 ocasiones.
Desde hace unas semanas, los titulares de la prensa sueca estaban reservados al regreso de Zlatan Ibrahimovic como internacional con motivo de la fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, cinco años después de haber anunciado su adiós a la selección tras la Eurocopa 2016.
Sebastian Larsson también participó en la aventura de Suecia en Francia, que concluyó en la primera fase como colista del Grupo E. El centrocampista, que entonces llevaba ya ocho años jugando con su selección y tenía 31 de edad, podría haber imitado a Ibra despidiéndose también del fútbol internacional. Pero a su llegada al banquillo, Janne Andersson lo convirtió en uno de los pilares en los que se ha apoyado para dar un nuevo impulso a los Blågult.
Y la apuesta le salió bien, ya que, dos años más tarde, Suecia alcanzaba los cuartos de final en Rusia 2018, su mejor resultado desde Estados Unidos 1994. Con su carácter de líder, su serenidad y su calidad con el balón en los pies, Larsson sigue siendo imprescindible a sus 35 años y luce el brazalete de capitán en el camino hacia Catar 2022, que los suecos han iniciado con dos victorias en dos encuentros en el Grupo B.
En una entrevista concedida a FIFA.com, Larsson habla de las ambiciones mundialistas de Suecia, así como de su tardío estreno en su liga nacional con el AIK tras haber jugado 17 años en Inglaterra (del Arsenal al Hull City, pasando por Birmingham City y Sunderland). Asimismo, nos revela sus recuerdos de los entrenamientos con Thierry Henry, y su orgullo por haber defendido la camiseta amarilla en más de 120 ocasiones.
Siempre he sido de la clase de jugadores que intentan no mirar hacia atrás estando en activo, mientras pueda seguir mirando al futuro. Pero cuando llegue el final, seguramente será algo que podré contemplar con un gran orgullo.
Brazil
En 2012, un lateral derecho de 27 años se preparaba para medirse dentro de la cancha con un adversario imprevisible, Neymar. Entonces notó un toque en el hombro, se dio la vuelta y recibió unos consejos. No venían de su técnico del Mirassol ni de los jugadores del primer equipo de la cuarta división brasileña, sino de su hijo, de 11 años.
Aquel mentor en miniatura no era otro que Rodrygo, que unos años más tarde compartiría equipo con el propio Neymar en la selección brasileña en el inicio del clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. La progresión del joven hace pues honor a su apodo, O Rayo.
El extremo batió récords con el Santos, para luego fichar por el Real Madrid a los 17 años. Se estrenó allí como anotador con al minuto de su debut y, en su primer compromiso de la Liga de Campeones, en noviembre de 2019, se convirtió en el futbolista más joven de su país en ver puerta en el torneo.
FIFA.com entrevista a Rodrygo, quien nos habla de sus aspiraciones para el Mundial y del asalto a la gloria nacional y continental del Real Madrid, así como de Neymar, Casemiro y Karim Benzema, entre otras cosas.
En 2012, un lateral derecho de 27 años se preparaba para medirse dentro de la cancha con un adversario imprevisible, Neymar. Entonces notó un toque en el hombro, se dio la vuelta y recibió unos consejos. No venían de su técnico del Mirassol ni de los jugadores del primer equipo de la cuarta división brasileña, sino de su hijo, de 11 años.
Aquel mentor en miniatura no era otro que Rodrygo, que unos años más tarde compartiría equipo con el propio Neymar en la selección brasileña en el inicio del clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. La progresión del joven hace pues honor a su apodo, O Rayo.
FIFA.com entrevista a Rodrygo, quien nos habla de sus aspiraciones para el Mundial y del asalto a la gloria nacional y continental del Real Madrid, así como de Neymar, Casemiro y Karim Benzema, entre otras cosas.
Sueño con jugar el Mundial desde que entendí lo que es el fútbol. En Brasil el Mundial se vive de una manera increíble.
BRASIL
“Sobrevivir mucho tiempo en un país que tiene 200 millones de entrenadores de la Seleção es imposible”, resumió Luiz Felipe Scolari sobre el que muchos consideran el puesto más exigente que hay en el fútbol.
Mario Zagallo fue el octavo seleccionador de Brasil en los cinco años previos a México 1970. En 1991, Carlos Alberto Parreira fue el cuarto que ocupó el cargo en poco más de un año. Diez años después, Scolari se convirtió en el cuarto en nueve meses… Históricamente, solo Flavio Costa, ha durado más de cinco años en el banquillo de la Canarinha.
Sin embargo, ahora está listo para emularlo un técnico que no solo está sobreviviendo en ese azaroso puesto, sino también prosperando. De 52 partidos, Tite ha ganado 38 y perdido 4. El técnico de 59 años ha dirigido el mejor comienzo de Brasil en unas eliminatorias mundialistas. Y en un país donde, para muchos, el futebol-arte es tan primordial como los tres puntos, está logrando saciar a los insaciables.
Tite conversó con FIFA.com sobre los próximos duelos contra Colombia y Argentina; sobre Diego Armando Maradona, Neymar, Philippe Coutinho y Alisson, sobre su admiración por Kevin De Bruyne y la Italia de Roberto Mancini; y sobre por qué se tomó un año sabático para estudiar fútbol.
“Sobrevivir mucho tiempo en un país que tiene 200 millones de entrenadores de la Seleção es imposible”, resumió Luiz Felipe Scolari sobre el que muchos consideran el puesto más exigente que hay en el fútbol.
Mario Zagallo fue el octavo seleccionador de Brasil en los cinco años previos a México 1970. En 1991, Carlos Alberto Parreira fue el cuarto que ocupó el cargo en poco más de un año. Diez años después, Scolari se convirtió en el cuarto en nueve meses… Históricamente, solo Flavio Costa, ha durado más de cinco años en el banquillo de la Canarinha.
Sin embargo, ahora está listo para emularlo un técnico que no solo está sobreviviendo en ese azaroso puesto, sino también prosperando. De 52 partidos, Tite ha ganado 38 y perdido 4. El técnico de 59 años ha dirigido el mejor comienzo de Brasil en unas eliminatorias mundialistas. Y en un país donde, para muchos, el futebol-arte es tan primordial como los tres puntos, está logrando saciar a los insaciables.
Tite conversó con FIFA.com sobre los próximos duelos contra Colombia y Argentina; sobre Diego Armando Maradona, Neymar, Philippe Coutinho y Alisson, sobre su admiración por Kevin De Bruyne y la Italia de Roberto Mancini; y sobre por qué se tomó un año sabático para estudiar fútbol.
Argentina tiene grandes individualidades. Para mí, un Brasil-Argentina, además de ser un clasificatorio mundialista, es otra competición en sí misma.
África protagonista y sin cambios en la cabeza
DescubreAvance de Malta y liderato de Estados Unidos
DescubreEl fútbol, el deporte número uno del mundo, se encuentra en una situación privilegiada para reforzar iniciativas que mejoren las vidas de los jóvenes de todo el mundo.