- El Mundial de Beach Soccer 2021 se celebrará del 19 al 29 de agosto en Moscú
- ¿Dónde nació el fútbol playa?
- De Brasil a Europa, pasando por Estados Unidos
¿Quién no ha jugado a la pelota en la playa alguna vez, o se ha parado a observar a gente jugando?
Jugar en la arena es bien diferente de hacerlo sobre una superficie plana: el balón reacciona de forma impredecible cuando rueda. En cambio, cuando se intenta un remate de chilena, sabiendo que la arena amortiguará la caída, hasta el más inexperto puede llegar a parecerse por un momento a Messi o Ronaldo.
Pero… ¿dónde surgió la práctica de jugar a la pelota sobre la arena?
Quizás los aficionados al fútbol que posean una mente curiosa estén familiarizados con términos como episkyros, harpastum o popo. Todas estas denominaciones se refieren a aquello que a menudo se describe como “el invento más importante de la humanidad”: la pelota. O, mejor dicho, el fútbol.
Los seres humanos encuentran gozo en dar patadas a un objeto más o menos redondo desde tiempos inmemoriales. Puede que la costumbre se iniciase con una piedra o un hueso en la Edad de Piedra.
Hace 3.000 años, los chinos utilizaban una piel de animal rellena de pelo o plumas como herramienta de un juego que se denominaba tsu chu y que se podría considerar un precursor del fútbol moderno.
Sin embargo, los inicios del fútbol playa se remontan a épocas mucho más recientes.
Según lo que indican numerosas fuentes, esta modalidad deportiva surgió probablemente en las regiones costeras de Brasil hacia finales del siglo XIX, por iniciativa de marineros europeos que jugaban al fútbol sobre la arena cuando desembarcaban. Las primeras competiciones oficiales de fútbol playa se disputaron en tierras brasileñas en 1957.
De Copacabana al resto del mundo, pasando por EEUU
Con todo, tendrían que pasar casi 50 años para que en 1995 se celebrase el primer Mundial no oficial, un acontecimiento que supuso un auténtico hito en la historia de este deporte.
Anteriormente, a principios de la década de 1990, se había fundado por iniciativa de Giancarlo Signorini la Beach Soccer Company, que desarrolló el concepto de los eventos de fútbol playa y creó las Pro Beach Soccer Series.
El siguiente paso fue la celebración en Will Rogers Beach (Los Ángeles) de un torneo de prueba que resultó un éxito, lo que demostró que el fútbol sobre la arena de la playa tenía tirón entre los aficionados.
En 1993 se organizó en Miami (Florida) un torneo internacional que congregó a 6.000 espectadores y encandiló además a los televidentes norteamericanos.
El meteórico ascenso del fútbol playa era ya imparable. El Mundial hizo el resto y el entusiasmo por esta variante balompédica se extendió también por Europa, donde se creó la European Pro Beach Soccer League.
Apenas dos años después ya se disputaban partidos en Francia, Inglaterra, España, Alemania y Bélgica, así como en Malasia y Argentina, entre otros países.
La responsable de la organización de las citas mundialistas, pero también de los torneos europeos, es la asociación Beach Soccer Worldwide (BSWW), que nació de la Beach Soccer Company y de la colaboración entre las empresas Octagon y Koch Tavares. Con el reconocimiento de la FIFA, BSWW organiza partidos en más de 60 países.
En 2005, la FIFA incorporó al fútbol playa en la familia del balompié y organizó la primera Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, que tuvo lugar en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. La Francia de Eric Cantona se impuso a Portugal en la final, mientras que Brasil, anfitriona y gran favorita, cayó eliminada en semifinales.
La fase final del año siguiente fue la primera que contó con 16 equipos participantes. El combinado brasileño logró en aquella cita el primero de cuatro títulos mundialistas consecutivos, tras los que Rusia se coronaría en Italia en 2011 y en Tahití en 2013. La actual campeona es Portugal, que logró el triunfo en casa en 2015 y en Paraguay en 2019, mientras que Brasil conquistó en 2017 su quinto entorchado, que la convierte en la selección más laureada de la historia de la competición.
-
Dubai 2009: Suiza, cerca de la hazaña
27 jul. 2016
Con la inspiración de los jóvenes que resultaron campeones de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA, Suiza buscó sin éxito romper con la hegemonía brasileña en su primera participación en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA. Su arma más letal fue Dejan Stankovic, Balón de Oro y Bota de Oro de adidas con 16 anotaciones. La más grande muestra de su talento la dio en los cuartos de final ante Rusia, donde intentó dos chilenas seguidas. La primera pegó en el poste; pero un compañero suyo recibió el rechace, se la acomodó de nueva cuenta para que buscara revancha y, ahí sí, encontró redes.
© Getty Images
-
Dubai 2009: La clase brasileña
27 jul. 2016
“Tenemos un don. Y en Brasil hay muchos jóvenes talentosos que podrían defender con igual eficacia la camiseta de la Seleçao. La unión, el respeto, el amor que hay en este vestuario nos ha guiado a este éxito, a este cuarto título, que es la recompensa a mucho trabajo”, decía Benjamín a FIFA.com el capitán brasileño y el más veterano de los jugadores que se vio en Dubai.
© Getty Images
-
Rávena 2011: El Salvador, grata revelación
27 jul. 2016
Durante 11 días El Salvador cautivó a todos los que se dieron cita para verlos jugar. No habían logrado ninguna victoria en las pasadas ediciones, pero fue en esta justa mundial donde este equipo liderado por Frank Velásquez despertó y dejó en el camino a selecciones como Argentina o la anfitriona Italia. Finalmente, en semifinales cayó con la futura campeona Rusia. En el partido por el tercer lugar cayó con un honorable 2-3 ante Portugal.
© Getty Images
-
Rávena 2011: Rusia, cambios de timón
27 jul. 2016
Fue inobjetable. Rusia metió 12 y Brasil 8. Luego de cuatro ediciones consecutivas de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA como campeones, Rávena fue la ciudad testigo del cambio de mando en la cima del fútbol playa mundial. Seis años y 30 partidos duró la selección brasileña sin conocer la derrota. Fue hasta que una selección rusa, que funcionó con la preicsión de un reloj, destronó a la Verdeamarela.
© Getty Images
-
Tahití 2013: Rusia revalida el cetro
27 jul. 2016
Rusia buscaba ante España el bicampeonato. En el plano colectivo no tuvieron problema al imponerse 5-1 a España. En el plano personal, Dmitrii Shishin tenía su batalla: ganar también el premio al Goleador de Oro adidas. A pocos segundos del final de la competición el ruso lanzó un potente disparo que resultó inalcanzable para el guardameta rival y superó a Bruno Xavier en la lucha por el mérito.
© Getty Images
-
Tahití 2013: La alegría del anfitrión
27 jul. 2016
Los aficionados presentes no sólo tuvieron la alegría de ver fútbol de altísima calidad a lo largo de la competición. También fueron partícipes de un hecho histórico por parte de su selección: se convirtieron en el único miembro actual de la OFC que ha alcanzado las semifinales de una competición de la FIFA.
© Getty Images
-
Portugal 2015: ‘Los Lusos’, diez años después
27 jul. 2016
Lo buscó y nunca se cansó de no encontrar. Portugal, siempre presente, siempre entre los candidatos fuertes, tuvo que esperar diez años desde la primera edición de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA para levantar el trofeo de campeón. Para lograr el triunfo tuvo que emplearse a fondo para derrotar a una Tahití que demostró que lo suyo es sólo mirar para arriba.
© Getty Images
-
Portugal 2015: A los hinchas
27 jul. 2016
“Los hinchas portugueses son fantásticos, y en este Mundial han vuelto a demostrarlo. Vinieron de madrugada para reservar un sitio en el estadio, estuvieron horas y horas esperando en las filas para animarnos y afortunadamente todo ha salido bien. Este título es para ellos, más aún que para nosotros”, Alan, histórico jugador de la selección lusa de 40 años, dedica el triunfo a sus aficionados.
© Getty Images
Con la presentación del emblema de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021™ ha comenzado la cuenta atrás para el certamen mundialista que se celebrará el año que viene. ¿Quién se ceñirá la corona de campeón en Moscú en agosto de 2021? ¿Quizás Rusia, la anfitriona? ¿Tal vez Brasil, la selección más laureada? ¿O será algún otro combinado? ¡Espera y verás!