El corto camino al producto televisivo universal
Fútbol y Televisión - una historia de gran éxito
Ningún otro deporte se ha convertido en tan pocas décadas en un producto televisivo universal: el balompié y la evolución de su transmisión por televisión es una historia de triunfos.
POR: PETER LAW AND LYNTON GUEST
El primer Mundial transmitido por TV fue el de 1954 en Suiza (derecha). Las imágenes de las próximas páginas ilustran ópticamente el desarrollo de las cámaras y las posiciones de las mismas. Foto : from "Die Saga des Weltfussballs" (Walter Lutz, 1991) |
|
Todo comenzo en 1938
La historia comienza en 1938, cuando la BBC "dirigida por la mano férrea de Lord Reith" decide embarcarse en una serie de experimentos encaminados a probar la viabilidad de la nueva tecnología, transmitiendo algunos grandes acontecimientos de la vida social británica. En mayo de dicho año, se elige la final de la Copa Inglesa entre Preston North End y Huddersfield como primer evento que será tansmitido, apoyándose en la experiencia alemana de la Olímpiada de Berlín en 1936, cuando el servicio en ciernes de la televisión alemana transmitió extractos de los momentos culminantes del atletismo en "salones especiales de audiencia", donde un pequeño número de personas podía maravillarse con el nuevo invento.
La televisión desapareció durante la segunda Guerra Mundial, pero no tardó mucho para que el deporte en general y el fútbol en particular figuraran nuevamente en la programación del día televisiva. Los avances realizados con ensayos técnicos durante la guerra proporcionaron una reserva de personal y maquinarias que eran inconcebibles aún por allá en 1939.
Una parte de la reconstrucción europea de la posguerra comprendía la creación de Eurovisión, una federación de servicios de televisión europeos para facilitar el intercambio de programas culturales. A pesar de que no se cumplieran nunca realmente sus nobles objetivos, el sector que aportó constantemente buenos resultados a la Eurovisión fue el del deporte. Más aún, fue la transmisión de partidos de fútbol en toda Europa que se convirtió en el pilar principal de los programas extraterritoriales de Eurovisión.
1954 : La Copa Mundial en TV
Incluso los armatostes más primitivos pueden ser útiles...Una foto de los años sesenta. Foto : DUKAS |
El primer verdadero impacto en función de número de espectadores se dio a finales de los años 50 con la popularización de los partidos de clubes europeos, tanto amistosos como los de las nuevas competiciones organizadas por la UEFA. El fútbol televisado se impuso definitivamente en la época de la gran victoria del Real Madrid contra el Eintracht Frankfurt en Glasgow en 1960, junto con televisores más baratos, más tiempo de transmisión y un aumento inexonerable de propietarios de aparatos de televisión. Cabe señalar para las futuras generaciones de aficionados al fútbol que EEUU estaba experimentando ya en esa época con la televisión de pago por visión (pay-per-view).Partiendo con experimientos de pequeña escala a comienzos de los años cincuenta, la idea de este tipo de TV creció en popularidad al punto de que, en 1962, se tuvo que pagar US$ 3.0 para ver en las respectivas casas el combate por el título mundial en peso pesado entre Floyd Patterson y Sonny Liston.
Los pioneros Alemania y España
Una cámara en el borde del terreno de juego durante el partido entre Chipre e Irlanda del Norte en marzo de 1980. Foto: DUKAS/PRESSE-SPORTS |
Al mismo tiempo, la tecnología estaba poniéndose al día de las demandas del enorme mercado que ya era la televisión en todo el mundo. En Sudamérica, la televisión no había conquistado aún el mercado nacional, pero el Campeonato Mundial de 1962 en Chile fue filmado para la televisión y las imágenes fueron presentadas luego en Europa. Al año siguiente, se construyó en Brasil una gran estación terrestre, preparándose así el terreno para un gran desarrollo.
Revolución gracias a la cámera lenta
Para la gran alegría de los aficionados del fútbol, en noviembre de 1961 apareció en EEUU una nueva invención que revolucionaría la televisión. Pese a que tardaría años en cruzar el Atlántico, su impacto fue inmenso. Era la máquina de repetición de acciones en cámara lenta, la cual permitió, por primera vez, que la audiencia televisiva pudiera obtener una impresión mucho mejor de una acción importante que los espectadores en el estadio.
EFECTOS DE LA TELEVISION | ||
---|---|---|
Patrocinio Mercadotecnia Licencias | ||
Vallas publicitarias Negocios de telecomunicaciones Venta de equipos deportivos Soporte lógico/juegos de computadoras | Cafés/bares deportivos Juegos de azar Videos caseros | |
Recuerdos Comercio de artículos electrónicos Gestiones televisivas (derechos/señal etc.) Periódicos/revistas |
La cámara lenta fue la primera innovación de un enorme oleaje de cambios tecnológicos que revolucionarían la cobertura televisiva del deporte en los siguientes veinte años, alentados estos por las imponentes cifras de televidentes que el fútbol ofrecía a las compañías de televisión. Las observaciones de los comentadores comenzaron a cobrar importancia para las imágenes en la pantalla. La cámara lenta permitía que grupos enteros de expertos pudiesen analizar los partidos antes de que finalizara la transmisión inicial. Con estos nuevos desarrollos, estaba despuntando una nueva era futbolística.
En el correr de algunos pocos años, la mayoría de las naciones futbolísticas concluyó acuerdos con la televisión para transmitir partidos de liga. En la mayoría de los casos se trataba de momentos culminantes que habían sido montados o bien transmisiones en diferido. De pronto, el fútbol no sólo era seguido por las multitudes que pagaban en la taquilla, sino también por todos aquellos que querían ver simplemente un partido; los encuentros de interés regional se convirtieron así en eventos nacionales.
El primer evento deportivo universal
Una osada construcción en la transmisión del partido Alemania contra México en junio de 1985. Foto : DUKAS/ PRESSE-SPORTS |
No obstante, incluso el año 1966 palideció ante todo lo que estaba por venir. A finales de los años sesenta se vivió el desarrollo sin duda más importante desde la invención de la televisión: el amplio uso de los satélites de comunicación. Por consiguiente, los JJOO 1968 y la Copa Mundial 1970 en México fueron los primeros eventos transmitidos en directo prácticamente en cada país del mundo industrializado. El fútbol se imponía como producto televisivo universal, al igual que la televisión en colores comenzaba a emerger como nuevo estándar.
EL FUTURO | * El estadio virtual (Copa Mundial 2002)¿Crecimiento de la plataforma digital de producción personal?Integración de la TV y tecnología computarizada.Más enlaces entre emisoras, patrocinadores y clubes, incluida la propiedad de los derechos.La televisión, como el último pagador...si en este caso la TV abandona al deporte, las consecuencias serían catastróficas.Pantallas de TV en estadios, etc.¿Liga mundial dirigida por la TV?Más astros extranjeros atraídos por la proyección mundial de la TV? Partidos de fútbol durante toda la semana; no sólo los fines de semana o a mediados de la semana. |
---|
A medida que se iba consolidando la expansión y mejorando la experiencia en la cobertura, quedaban ya pocas compañías de televisión nuevas en el mercado tradicional europeo para ser explotadas por el fútbol y, en consecuencia, la cobertura entró en una fase de decadencia y comenzó a ser cada vez más conservadora. En América Latina, sin embargo, existía una gran rivalidad entre las compañías. Este hecho no produjo gandes sumas de dinero, pero ayudó a que el fútbol se convirtiese en un componente clave para consolidar la integridad de cada nación. En Brasil, por ejemplo, la Copa Mundial 1970 fue el primer evento que las telecomunicaciones por satélite transmitieron simultáneamente tanto en el norte como en el sur de este vasto país. El fútbol fue centrado en el espíritu de solidaridad de las personas y fue uno de los ingredientes principales que alimentaron el orgullo nacional. No fue coincidencia que en Brasil las ligas regionales fueran reemplazadas por un campeonato nacional después de que el público estuvo en condición de seguir la Copa Mundial por satélite.
La abolición de la reglamentación de TV
Técnica moderna de los años noventa: imagen en un estadio inglés ... |
Los elementos principales fueron un gran aumento en el número de cámaras empleadas y una presentación más espectacular, incluyendo música y un montaje creativo. Finalmente, el conservadurismo fue suplantado por un enfoque mucho más moderno. Poco a poco los grupos de expertos dieron su brazo a torcer y empezaron a mostrar escenas de las reacciones inmediatas de jugadores y entrenadores. De un extremo del mundo al otro, los países comenzaron a mostrar el fútbol de una manera nueva, como por ejemplo España, con su programa "Estudio Estadio" o Australia con su "SBS’s World Soccer", una recopilación de los mejores partidos del mundo, y la RAI en Italia que experimentaba con el "Telebeam" de Philips, una especie de primitiva repetición de la realidad virtual que pretendía de ser capaz de verificar decisiones de fuera de juego.
.....y en el estadio Parque de los Príncipes en París. Fotos : ALLSPORT y DUKAS/PRESSE-SPORTS |
Pese a todo, el precursor del nuevo mundo del fútbol televisado fue lacompañía televisiva francesa "Canal Plus", la cual revolucionó la pantalla mediante una gran afluencia de recursos que mejoraron radicalmente el valor de las producciones, y otro desarrollo adoptado de EEUU, los ingresos derivados de suscripciones. Ahora, el fútbol podía verse desde cualquier ángulo, todo podía repetirse y, quizás lo más importante, el número de partidos transmitidos aumentó enormemente. Esto evolucionó paralelamente con otro nuevo desarrollo, que azotaría muy pronto toda Europa: la transición a las transmisiones en directo y a un dramático aumento en los ingresos por derechos de transmisión que convirtió al fútbol en la fuente de ingresos más importante de la televisión. No obstante, no todo funcionó al dedillo. La televisión chilena invirtió tanto dinero para la cobertura del progreso de su equipo en la Copa Mundial 1982 que acabó con el presupuesto de todo un año.Los televidentes quedaron totalmente decepcionados con la mala actuación de su equipo y, posteriormente, el programa de televisión se concentró en repeticiones y películas antiguas.
Hasta mediados de los ochenta, las transmisiones en directo eran escasas, limitadas principalmente a uno que otro país como España o bien a partidos internacionales y eventos espectaculares. Pero el gusto del público iba cambiando. Habiendo a disposición grandes sumas de dinero para los derechos de transmisión, las autoridades del fútbol estaban de acuerdo en permitir más transmisiones en directo y, una vez más, el escenario comenzó a cambiar e Inglaterra llevaba el estandarte introduciendo regularmente partidos de liga en directo en 1983.
Una Competencia más reñida
La llamada cámara "steady". Se puede mover libremente en el aire, ofrece una libertad de movimiento total y primeros planos fascinantes (arriba). A la derecha, el esquema de ubicación de las cámaras en el Mundial 1998 en Francia. |
Si bien los nuevos servicios sanearon la situación económica, ya que el fundamento del fútbol televisado se desplazó de publicistas y las emisoras de servicios públicos a los televidentes a través de derechos de suscripción, ya que compañías como Sky, Premiere, TelePiu 2+ y ESPN vieron el éxito de Canal Plus y actuaron en forma correspondiente. Esta es una tendencia que podría ganar terreno en los próximos años ya que gradualmente la economía domina el mundo.
El lenguaje común
También esto es usual en la actualidad: las llamadas cámaras "ENG" registran tomas auxiliares detrás de las metas que se emplean para informes adicionales y análisis. Fotos : DUKAS/PRESSE-SPORTS |
La experiencia de Brasil en 1970, cuando la nación se unificó gracias a su tercera victoria mundial, puede sentirse ahora a una escala galáctica. A medida que aumentan los problemas, las guerras y las disputas, el mundo se detiene y relaja solamente con grandes acontecimientos y juegos. El futuro aportará varias innovaciones técnicas; transmisiones digitales, la extensión de la televisión de pago por visión, la cual ha comenzado también en Europa, y el estadio virtual. Pero una cosa es segura: el fútbol será aún más popular en todo el mundo y el lenguaje común del fútbol "pese a diferentes dialectos" será entendido mientras se juegue. Y el vehículo para dicha comprensión será la pequeña (y cada vez más ancha) pantalla en la esquina de una habitación.