- La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se fundó el 30 de marzo de 1900
- La selección masculina es bicampeona de la Copa Mundial de la FIFA
- Numerosas estrellas mundiales han representado a la Celeste
Nacimiento
El 30 de marzo de 1900, los equipos Albion Football Club, Central Uruguay Railway Cricket Club, Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic Club fundaron la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a propuesta de Enrique Cándido Lichtemberger, dirigente de Albion.
Su primer presidente fue Pedro Charter, de CURCC, y su primera sede se ubicó cerca del puerto de Montevideo: en la calle Solís, 15. Allí se encontraban las oficinas de la compañía de seguros El Siglo, cuyo accionista mayoritario era precisamente Lichtemberger. La asociación cambió varias veces de sede en los años posteriores, aunque nunca ha salido de la Ciudad Vieja.
La AUF es miembro de la CONMEBOL —fundada conjuntamente con las federaciones de Argentina, Brasil y Chile— desde 1916, y miembro de la FIFA desde 1923. Ignacio Alonso Labat es su presidente desde 2019.
El fútbol en Uruguay: una historia repleta de éxitos
El fútbol es el deporte más popular y practicado de Uruguay, tanto a nivel amateur —en canchas de tierra, en colegios y en clubes de barrio— como profesional. Además, el país ha conquistado sus mayores éxitos deportivos en esta disciplina.
Para empezar, se colgó la medalla de oro en las ediciones del Torneo Olímpico de Fútbol de 1924 en París y de 1928 en Ámsterdam, considerados en aquel entonces como campeonatos del mundo.
Con motivo de estos triunfos, Uruguay fue designado como país anfitrión de la primera Copa Mundial de la FIFA™, disputada en 1930. Los locales se adjudicaron el título gracias a su victoria por 4-2 sobre sus vecinos argentinos.
20 años después, la Celeste protagonizó una de las mayores gestas de la historia del fútbol con su famoso Maracanazo. En la Copa Mundial de 1950, Brasil, anfitriona del torneo, encadenó una buena racha de victorias y parecía ir directa hacia su primera corona mundialista. A la Seleção le bastaba un empate en la última jornada de la segunda fase de grupos para conquistar el trofeo Jules Rimet.
Pero los uruguayos tenían otros planes. En el Maracaná, unas 200.000 personas —o quizá más— fueron testigo del denominado Maracanazo: Uruguay remontó la desventaja inicial y, gracias a un tanto de Alcides Ghiggia, se puso 2-1 en el marcador. La Celeste sumó su segundo título mundialista gracias a este gol.
Solo tres personas silenciaron al Maracaná con un sólo gesto: Frank Sinatra, el Papa Juan Pablo II y yo
A nivel continental, Uruguay lidera la clasificación histórica de la Copa América merced a sus 15 entorchados. Los clubes más importantes del país, Peñarol y Nacional de Montevideo, suman entre los dos ocho títulos de la Copa Libertadores y seis Copas Intercontinentales, el trofeo precursor de la actual Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
El fútbol femenino cuenta con una estructura organizada desde 1996. Actualmente, la Asociación Uruguaya de Fútbol tiene una primera división compuesta por siete clubes, una segunda división compuesta por ocho clubes, un campeonato sub-19 con diez clubes y un campeonato sub-16 con otros diez clubes. Alrededor de 2.000 jugadoras participan en estas competiciones.
El mejor resultado cosechado hasta la fecha por sus selecciones femeninas es la segunda plaza obtenida en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2012, posición que le valió para participar en la Copa Mundial de la categoría celebrada en Azerbaiyán ese mismo año. Uruguay, sin embargo, no logró pasar de la fase de grupos.
La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2018 fue el primer torneo que se disputó en Uruguay desde la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA de 1930.
Jugadores y entrenadores históricos
Juan Alberto Schiaffino, Alcides Ghiggia, Obdulio Varela, Ladislao Mazurkiewicz, Diego Forlán, Diego Godín, Edinson Cavani, Luis Suárez...
El fútbol uruguayo ha alumbrado futbolistas de talla mundial generación tras generación.
En cualquier caso, hay una figura muy destacada en los banquillos que se ha ganado un capítulo aparte en la historia del fútbol uruguayo: Óscar Tabárez.
En su primera etapa, el técnico —que ya ha cumplido 73 años— firmó un contrato por dos años como seleccionador uruguayo, y participó en la Copa América de 1989 y en la Copa Mundial de la FIFA 1990™.
A continuación, el Maestro, apodo que se ganó al compaginar su etapa en activo como defensor con la profesión de maestro de primaria, regresó al fútbol de clubes y tomó las riendas de Boca Juniors. Con el club argentino conquistó dos títulos nacionales: Liga y Copa.
Posteriormente dio el salto a Europa, donde dirigió a Cagliari Calcio y AC Milan en Italia, y al Real Oviedo en España. Después volvió a Argentina, y allí se puso al frente de Vélez Sarsfield primero y, más adelante, retomó el mando en Boca.
En 2006, Tabárez fue nombrado nuevamente seleccionador de la Celeste. Participó en cuatro ediciones de la Copa América, y ganó la de 2011.
Además, disputó tres Copas Mundiales con Uruguay (2010, 2014 y 2018).
En Sudáfrica 2010, el entrañable Maestro del fútbol uruguayo guió a los suyos hasta la cuarta posición.
Por si fuera poco, también participó en la Copa FIFA Confederaciones 2013 y en el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Londres 2012.
Galería de futbolistas
Uruguay: grandes jugadores
-
Diego Godin of Uruguay poses
11 jun. 2014
BELO HORIZONTE, BRAZIL - JUNE 10: (EDITOR'S NOTE: Image was processed using digital filters.) Diego Godin of Uruguay poses during the official FIFA World Cup 2014 portrait session on June 10, 2014 in Belo Horizonte, Brazil. (Photo by Alex Livesey - FIFA/FIFA via Getty Images)
© Getty Images
-
Edinson Cavani of Uruguay celebrates after scoring
30 jun. 2018
SOCHI, RUSSIA - JUNE 30: Edinson Cavani of Uruguay celebrates after scoring his team's first goal during the 2018 FIFA World Cup Russia Round of 16 match between Uruguay and Portugal at Fisht Stadium on June 30, 2018 in Sochi, Russia. (Photo by Jamie Squire - FIFA/FIFA via Getty Images)
© Getty Images
-
Alcides Ghiggia
19 jun. 2012
(FILES) Uruguayan former footballer Alcides Ghiggia, member of the national team that won the 1950 World Cup at Maracana stadium in Rio de Janeiro, Brazil, poses May 14, 2010 at the Football Museum in Montevideo, in front of a huge print depicting the moment he scored against Brazil during the Brazil vs Uruguay final. Ghiggia, 85, was hospitalized on June 13, 2012 after crashing with his car, hospital sources said. AFP PHOTO/PANTA ASTIAZARAN
© AFP
-
Uruguayan Juan Schiaffino is seen in Italy in 1957
15 feb. 2012
25th November 1957: Footballer Juan Alberto Schiaffino, who has been picked from the Italian team by the soccer federation as a 'probable' to play Ireland on 4th December. (Photo by Keystone/Getty Images)
© Getty Images
-
Luis Suarez of Uruguay celebrates
19 jun. 2014
SAO PAULO, BRAZIL - JUNE 19: Luis Suarez of Uruguay celebrates after scoring his team's second goal during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group D match between Uruguay and England at Arena de Sao Paulo on June 19, 2014 in Sao Paulo, Brazil. (Photo by Matthias Hangst/Getty Images)
© Getty Images
-
Diego Godin
24 nov. 2014
Diego Godin
© Getty Images
-
Luis Suarez of Uruguay celebrates
19 jun. 2014
Luis Suarez of Uruguay celebrates after scoring his team's second goal during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group D match between Uruguay and England at Arena de Sao Paulo on June 19, 2014 in Sao Paulo, Brazil. (Photo by Matthias Hangst/Getty Images)
© Getty Images
-
Uruguayan footballer Diego Forlan (C) poses with his father Pablo Forlan (R) and Fifa World Cup champion Jose Gigghia
09 jun. 2011
Uruguayan footballer Diego Forlan (C) poses with his father Pablo Forlan (R) and Fifa World Cup champion Jose Gigghia (L) during an homage before the friendly match against the Netherlands in Montevideo on June 8, 2011. AFP PHOTO/Pablo PORCIUNCULA
© AFP
-
Diego Forlan of Uruguay celebrates
14 sep. 2012
CAPE TOWN, SOUTH AFRICA - JULY 06: Diego Forlan of Uruguay celebrates scoring the equalising goal during the 2010 FIFA World Cup South Africa Semi Final match between Uruguay and the Netherlands at Green Point Stadium on July 6, 2010 in Cape Town, South Africa. (Photo by Ryan Pierse - FIFA/FIFA via Getty Images)
© Getty Images
-
Edinson Cavani of Uruguay celebrates
14 jun. 2014
FORTALEZA, BRAZIL - JUNE 14: Edinson Cavani of Uruguay celebrates after scoring from the penalty spot during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group D match between Uruguay and Costa Rica at Estadio Castelao on June 14, 2014 in Fortaleza, Brazil. (Photo by Alex Livesey - FIFA/FIFA via Getty Images)
© Getty Images
-
Marcelo of Brazil competes with Maxi Pereira of Uruguay
26 jun. 2013
BELO HORIZONTE, BRAZIL - JUNE 26: Marcelo of Brazil competes with Maxi Pereira of Uruguay during the FIFA Confederations Cup Brazil 2013 Semi Final match between Brazil and Uruguay at Governador Magalhaes Pinto Estadio Mineirao on June 26, 2013 in Belo Horizonte, Brazil. (Photo by Michael Regan/Getty Images)
© Getty Images
-
Alcides Edgardo Ghiggia
17 jul. 2015
Sport, Football, circa 1950, Alcides Edgardo Ghiggia, Uruguay, He scored the goal that won the 1950 World Cup when Uruguay defeated Brazil in the Maracana Stadium, Rio de Janeiro in front of an estimated 200,000 fans, Born 22nd December 1926; 12 appearances for Uruguay, He later became an Italian citizen and played 5 internationals for Italy (Photo by Bob Thomas/Popperfoto/Getty Images)
© Getty Images
-
Uruguayan Juan Alberto Schiaffino
15 feb. 2012
Uruguayan Juan Alberto Schiaffino, who cost Milan Football Club £72,000. (Photo by Keystone/Getty Images)
© Getty Images
️ El estadio nacional
El Estadio Centenario de Montevideo simboliza en cierto modo la transición del pasado al presente del mundo del fútbol. Y es mucho más que un monumento de la pasión sudamericana por el deporte rey.
Este coloso de hormigón, que llegó a tener una capacidad de 100.000 espectadores, fue también la sede principal de la primera Copa Mundial de la FIFA, y lanzó al mundo el mensaje de que el fútbol es el único deporte verdaderamente global.
El nombre del Estadio Centenario tiene también su razón de ser, porque se construyó no solo con motivo de la Copa Mundial de la FIFA, sino para conmemorar los cien años de la independencia de Uruguay. Por tanto, además de ser un hito en la arquitectura del fútbol, es también un símbolo de la identidad nacional.
