El dopaje en el fútbol
Tanto si se trata de miedo a fracasar, de un mal asesoramiento por parte del entrenador o del médico, porque se quiera acelerar la recuperación, o por pura ignorancia, el dopaje en el fútbol acaba siempre de la misma manera: el futbolista no solo echa a perder su carrera profesional y daña su reputación, sino que también puede sufrir daños físicos y psíquicos de por vida.
La FIFA y la lucha contra el dopaje
Para la FIFA es prioritario proteger la fortaleza física y la salud mental de los futbolistas, defender y salvaguardar el comportamiento ético en el deporte y garantizar que todos los contendientes parten con las mismas posibilidades.
Por este motivo, y al igual que las federaciones nacionales y las confederaciones, la FIFA colabora con la AMA, la Agencia Mundial Antidopaje, y con diferentes organismos nacionales antidopaje para luchar contra este de forma efectiva.
La FIFA ha establecido una normativa antidopaje basada en el Código de la AMA, el reglamento antidopaje más completo; además, cuenta con una red de profesionales y de oficiales de control de dopaje en todo el mundo que llevan a cabo los controles de dopaje dentro y fuera de competición.
Las reglas
En el Reglamento Antidopaje de la FIFA se explican el procedimiento de la toma de muestras y el análisis de estas, y las sanciones aplicables al jugador que contravenga la normativa.
Enlace a la última edición del Reglamento Antidopaje de la FIFA, en vigor a partir del 1 de enero de 2021:
Se habla de dopaje cuando, para mejorar su rendimiento, los atletas toman sustancias prohibidas o hacen uso de métodos prohibidos. La AMA actualiza de forma regular la Lista de Prohibiciones, las cuales figuran como tal por su capacidad de mejorar el rendimiento perjudicando la salud de los deportistas o yendo en contra del juego limpio.
Aquellos deportistas que, por motivos médicos legítimos, tengan que consumir una sustancia o utilizar un método prohibido que figure en la lista podrán hacerlo si cumplen las condiciones que establece elEstándar Internacional para la Autorización de Uso Terapéutico (EIAUT).
Con el fin de mantener el fútbol lejos del dopaje, se realizan controles aleatorios, en los que se toman muestras de orina y sangre de los futbolistas para analizarlas y constatar que no se está haciendo uso ni de sustancias ni de métodos prohibidos.
El futbolista tiene una serie de responsabilidades en materia de lucha contra el dopaje.
La versión revisada del Reglamento Antidopaje de la FIFA entró en vigor el 1 de enero de 2021. Si bien los principios fundamentales y los procedimientos contrastados se han mantenido intactos en la revisión del RAD de la FIFA, esta edición incluye cambios procedentes del Código Mundial Antidopaje y actualizaciones de calado que permiten abordar los nuevos retos que plantea la lucha contra el dopaje en el fútbol mundial.
Si fuera seleccionado para someterse a un control de dopaje, puede ser que le surjan una serie de preguntas al respecto.
Reglamento Antidopaje de la FIFA, Informe Antidopaje de la FIFA 2019/20, Formulario de la FIFA de solicitud de AUT, Política de la FIFA sobre las AUT, Lista de prohibiciones de la AMA 2020/2021